Ir al contenido principal

FLORA TRISTÁN

Flora Tristán


Flora Célestine Thérèse Henriette Tristaán y Moscoso Lesnais, más conocida como Flora Tristán, aunque de ascendencia peruana, ella nace en París en 1803 y fallece en Burdos el 14 de noviembre 1844. Esta intelectual, que podemos ubicar dentro de las pensadoras utópicas y feministas, fue autodidacta autora de diferentes escritos de ensayo y de carácter autobiográfico, pero de su obra destaca especialmente Unión Obrera publicada en 1843, —existen tres ediciones francesas de Union Ouvrière, todas ellas realizadas en vida de la autora—. Nos acercamos a la obra y pensamiento de esta autora de la mano de la filósofa feminista y experta en el estudio de la obra de Flora Tristán, Ana de Miguel, en concreto de su trabajo La articulación clásica del feminismo al socialismo: El conflicto de clase-género.


Flora Tristán
Señala Ana de Miguel en su análisis de la obra Unión Obrera, que tiene como objetivo “el mejoramiento de la situación de miseria e ignorancia de los trabajadores” que son denominados por la Tristán como “la parte más viva, más numerosa y útil de la humanidad". Tristán además en la obra referida incluye un capítulo titulado Por qué menciono a las mujeres, donde desarrolla la tesis de que “todas las desgracias del mundo provienen del olvido y el desprecio que hasta hoy se ha hecho de los derechos naturales imprescriptibles del ser mujer”.
Sostiene Tristán que la situación de las mujeres es consecuencia de la aceptación del falso principio que afirma la inferioridad de la naturaleza femenina. Ese discurso ideológico hecho desde la ley, la ciencia y la religión es la causa y justificación de la exclusión de las mujeres de la educación racional y les deja como único destino ser esclavas de los hombres.
En este punto sostiene de Miguel, que el pensamiento de Tristán es similar al de las sufragista, pero Tristán se diferencia de estas, en que el discurso de Tristán le habla al pueblo, a las obreras , y además en su obra, relaciona directamente la negación de la educación a las mujeres con su explotación económica, afirmando Tristán que “no se envía a las niñas a la escuela porque se les saca mejor partido en las tareas de la casa, ya sea para acunar a los niños, hacer los recados, cuidar la comida, etc.”. Y luego, a los doce años se la coloca de aprendiza: allí continúa siendo explotada por la patrona y a menudo también maltratada como cuando estaba en la casa familiar. Este trato injusto desde el nacimiento, la nula educación y la servidumbre al varón tendrán como consecuencias en el carácter de las mujeres. Para Tristán que las mujeres reciben un trato injusto y vejatorio, una degradación moral que reviste de la mayor importancia, porque ellas, las mujeres en sus múltiples funciones de madres, amantes, esposas, hijas, etc., lo son todo para el obrero.
Esta situación central de la mujer trabajadora no se puede comparar a la situación de las mujeres de las  clases altas, donde el dinero paga a educadores y sirvientes profesionales. En consecuencia, para Tristán, educar bien a las mujeres obreras supone el principio de la mejora intelectual, moral y material de la clase trabajadora.
Concluye Ana de Miguel afirmando que Tristán como buena utópica confía en el poder de la educación y como feminista reclama los derechos de las mujeres y sostiene que la educación racional de las mujeres mejorará también el bienestar de los varones y contribuirá a la construcción de una sociedad más justa.

Bibliografía

de Miguel Álvarez, Ana., 2013. La articulación clásica del feminismo y el socialismo: El conflicto clase-género. pp. 1-37.



Entradas más populares de este blog

DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE vs. DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL

Discriminación múltiple vs. discriminación interseccional Sheila Fernández Míguez Nos aproximamos los conceptos de discriminación múltiple y discriminación interseccional a través del trabajo de la mexicana Georgina Vargas Vera, abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En concreto en su trabajo “Interseccionalidad de la discriminación, formas agravadas de vulnerabilidad. El caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador” publicado en la Revista de Derecho. Iuris Dictio en 2016, la autora realiza un análisis de este precedente jurisprudencial a la par que desarrolla la conceptualización de la discriminación múltiple y la interseccional. Georgina Vargas Vera Se debe partir por señalar que el concepto de discriminación interseccional es una categoría jurídica reciente que surge cuando quedan patentes la limitaciones de sus precedente la “discriminación” y la “discriminación múltiple”. En este sentido, se debe recordar, que en los primeros estándares internacionales tanto para...

SISTEMA SEXO/GÉNERO

Sistema  sexo/género Autora: Sheila Fernández Míguez En el presente artículo propongo que nos acercamos al concepto de «sistema sexo-género» acuñado hace cuarenta y cinco años, por la antropóloga estadounidense Gayle Rubin. Antes de meternos en profundidad a analizar esta categoría, es interesante contextualizar quien es la autora y en que corriente de los feminismos podemos incluirla. Gayle Rubin Gayle Rubin nace en 1949 en Carolina del Sur y realiza sus estudios en la universidad de Michigan, donde se doctora en 1994 y actualmente es profesora. Gracias a su trabajo Rubin se ha convertido en una de las feministas y teóricas más influyentes en políticas del sexo y genero. Las primeras obras de Rubin son de los años setenta, especial mención merece su trabajo, El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo —que luego abordaré con más profundidad—, publicado en 1975 en plena efervescencia del femi nismo de la segunda ola cuando emerge con fuerza el feminismo radical...

VULNERABILIDAD DE GÉNERO

  Vulnerabilidad de género Sheila Fernández Míguez La categoría de vulnerabilidad de género , surge de la unión teórica de dos conceptos que son vulnerabilidad y género . Se trata por tanto de un concepto complejo, que en las siguientes líneas se aborda a través del trabajo de María Caterina La Barbera “La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como casos ilustrativo”, publicado en el libro Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una visión crítica . Coordinado por Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina. Publicado en la Editorial Dykinson 2020. Para entender que es la vulnerabilidad se debe partir por advertir que su significado es ambiguo a pesar de formar parte, cada vez de forma más frecuente de tratados y documentos internacionales. María Caterina La Barbera Siguiendo a María Caterina La Barbera, la vulnerabilidad es una experiencia única que cada persona experim...