Ir al contenido principal

EPISTEMOLOGÍA "OTRA" EN ABYA YALA

EPISTEMOLOGÍA "OTRA" EN ABYA YALA


Con este post se cierra el ciclo de entradas de conceptos/corrientes dentro de lo que se ha venido a denominar "epistemologías feministas". En esta ocasión se presenta el trabajo de Yuderkys Espinosa-Miñoso, (2014) feminista descolonial y antirracista, quien habla de la “epistemología otra de Abya Yala[i]”.



Yuderkys Espinosa-Miñoso

Sostiene la autora que desde este paradigma, lo primero que hacen las feministas descoloniales y antirracistas es radicalizar la crítica al universalismo en la producción de la teoría, continuando el legado iniciado por el black feminist y aplicado al contexto latinoamericano. En segundo lugar, visibilizarán que la teoría clásica feminista no sirve para ser aplicada a la realidad de opresión que viven las mujeres racializadas y cuyos orígenes son provenientes de territorios colonizados. En tercer lugar, criticarán la epistemología feminista de entre otras autoras occidentales, Evelyn Fox Keller, Donna Haraway, Sandra Harding, indicando que ellas solo se han preocupado de analizar la pretensión de objetividad y universalidad, así como del androcentrismo en las ciencias que termino excluyendo y ocultando el “punto de vista de las mujeres” en los procesos de producción de conocimiento, pero estas críticas tienen una aplicación limitada en los programas de descolonización y desuniversador del sujeto mujeres del feminismo. Estas autoras defienden Yuderkys Espinosa-Miñoso mantienen una teorización feminista hegemónica de una opresión basada en el género, como categoría dominante fundamental para explicar la subordinación de las mujeres. En cuarto lugar, nos dirán, que esta episteme feminista producida por mujeres blancoburguesas asentadas en países centrales no fue capaz de ver, como su práctica también reproducía los mismos problemas que denunciaba. Mientras criticaba un universalismo androcéntrico, produjeron la categoría de género y la aplicaron universalmente a toda sociedad y a toda cultura, sin cuestionarse que el sistema de género es un constructo que surge para explicar la opresión de las mujeres en las sociedades modernas occidentales, a esta situación de universalizar la teoría de género según Espinosa-Miñoso (2014) es un buen ejemplo de racismo de género. Desde este paradigma epistémico surge el concepto de colonialidad de género, siguiendo a Maria Lugones, (2014) esta categoría nos permite cuestionar toda la teoría que se aplicó en territorios no europeos a la hora de estudiar sus poblaciones pasadas y presentes, elaborada a través de la distinción sexo-genero. Como indica la autora, la colonialidad de género es el análisis de la opresión de género racializada y capitalista.

Las feministas decoloniales defenderán que las mujeres no tienen una única identidad, sino que la experiencia de ser mujer se da de forma social e históricamente determinada. Es el análisis de la realidad que aportan las teorías del sistema moderno, colonial de género el que va a permitir incluir todas las experiencias e intercesiones a la hora de generar pensamiento, a lo que podemos añadir legislación o políticas públicas. 






[i] Francesca Garagallo Calentani (2014)  explica que Abya Yala es el nombre que el pueblo Kuna, que vive en los archipiélagos de panamá y en el Darién y cuyo idioma pertenece al grupo de lenguas chibchense, utiliza para definir al sur y al norte del continenete. América es un nombre colonial con el que no quieren identificar su territorio común. Este pueblo gracias a su ubicación geográfica, está en la cintura del continenete, puede ver tanto el sur como el norte del continente, siendo quizás por ello, indica la autora que le han dado un nombre común.
______________________________
Espinosa-Miñoso, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemologia feminista crítica. El cotidiano, 29(187), 6-12. 

Gargallo Celentani, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América. (Primera edición digital ed.). Ciudad de México: Editorial Corte y Confección. 

Lugones, M. (2014). Rumo a um feminismo descolonial. Revista Estudos Feministas, 22(3), 935-952



Entradas más populares de este blog

DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE vs. DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL

Discriminación múltiple vs. discriminación interseccional Sheila Fernández Míguez Nos aproximamos los conceptos de discriminación múltiple y discriminación interseccional a través del trabajo de la mexicana Georgina Vargas Vera, abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En concreto en su trabajo “Interseccionalidad de la discriminación, formas agravadas de vulnerabilidad. El caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador” publicado en la Revista de Derecho. Iuris Dictio en 2016, la autora realiza un análisis de este precedente jurisprudencial a la par que desarrolla la conceptualización de la discriminación múltiple y la interseccional. Georgina Vargas Vera Se debe partir por señalar que el concepto de discriminación interseccional es una categoría jurídica reciente que surge cuando quedan patentes la limitaciones de sus precedente la “discriminación” y la “discriminación múltiple”. En este sentido, se debe recordar, que en los primeros estándares internacionales tanto para...

SISTEMA SEXO/GÉNERO

Sistema  sexo/género Autora: Sheila Fernández Míguez En el presente artículo propongo que nos acercamos al concepto de «sistema sexo-género» acuñado hace cuarenta y cinco años, por la antropóloga estadounidense Gayle Rubin. Antes de meternos en profundidad a analizar esta categoría, es interesante contextualizar quien es la autora y en que corriente de los feminismos podemos incluirla. Gayle Rubin Gayle Rubin nace en 1949 en Carolina del Sur y realiza sus estudios en la universidad de Michigan, donde se doctora en 1994 y actualmente es profesora. Gracias a su trabajo Rubin se ha convertido en una de las feministas y teóricas más influyentes en políticas del sexo y genero. Las primeras obras de Rubin son de los años setenta, especial mención merece su trabajo, El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo —que luego abordaré con más profundidad—, publicado en 1975 en plena efervescencia del femi nismo de la segunda ola cuando emerge con fuerza el feminismo radical...

VULNERABILIDAD DE GÉNERO

  Vulnerabilidad de género Sheila Fernández Míguez La categoría de vulnerabilidad de género , surge de la unión teórica de dos conceptos que son vulnerabilidad y género . Se trata por tanto de un concepto complejo, que en las siguientes líneas se aborda a través del trabajo de María Caterina La Barbera “La vulnerabilidad estructural de género desde la perspectiva de la interseccionalidad: el régimen español de igualdad de género como casos ilustrativo”, publicado en el libro Desigualdades complejas e Interseccionalidad. Una visión crítica . Coordinado por Dolores Morondo, Cristina de la Cruz y Encarnación La Spina. Publicado en la Editorial Dykinson 2020. Para entender que es la vulnerabilidad se debe partir por advertir que su significado es ambiguo a pesar de formar parte, cada vez de forma más frecuente de tratados y documentos internacionales. María Caterina La Barbera Siguiendo a María Caterina La Barbera, la vulnerabilidad es una experiencia única que cada persona experim...